
Yendo al detalle, la cosecha ha sido demasiada copiosa. Habrá que modifcar la poda para conseguir menos kilos de uva.Para
la vendimia, Javier ha estado testando cada pocos días el grado brix y
la madurez de la pepita , aplicado lo aprendido en el curso de La
Mancha . Cremos que se hizo en condiciones extraordinarias.
Respecto al lagareo nos preocupamos en quitar cualquier resto de "escobajo", incluso manualmente después del depalillado.
Como
nueva línea de trabajo estamos intentando un VINO NATURAL con malvasía.
Nada de "metabisulfito", nada de levaduras artificiales y por supuesto
ningún tratamiento fotosanitario en la viña (como el resto de uvas).
Sabemos que es un riesgo, pero de momento -ya se ha desdoblado todo el
azucar- el color y sabor de lo conseguido es esperanzador.
La
fermentación se ha hecho monovarietal, excepto en la consecución de
nuestro Orión, que este año será 43 (4 partes de malvasía y 3 de
moscatel).
Por
último, prensamos los tintos que también se fermentaron separadamente y
así mismo esperamos buenas cosas. Más adelante, publicaremos el
seguimiento axaustivo que Javier ha hecho a todo el proceso del lagar.
Exaustivo en datos y, sobre todo, en buen saber hacer.
Para la vendimia, Javier ha estado testando cada pocos días el grado brix y la madurez de la pepita , aplicado lo aprendido en el curso de La Mancha . Cremos que se hizo en condiciones extraordinarias.
Para la vendimia, Javier ha estado testando cada pocos días el grado brix y la madurez de la pepita , aplicado lo aprendido en el curso de La Mancha . Cremos que se hizo en condiciones extraordinarias.
Respecto al lagareo nos preocupamos en quitar cualquier resto de "escobajo", incluso manualmente después del depalillado.
La
fermentación se ha hecho monovarietal, excepto en la consecución de
nuestro Orión, que este año será 43 (4 partes de malvasía y 3 de
moscatel).
Como nueva línea de trabajo estamos intentando un VINO NATURAL con malvasía. Nada de "metabisulfito", nada de levaduras artificiales y por supuesto ningún tratamiento fotosanitario en la viña (como el resto de uvas). Sabemos que es un riesgo, pero de momento -ya se ha desdoblado todo el azucar- el color y sabor de lo conseguido es esperanzador.
Por último, prensamos los tintos que también se fermentaron separadamente y así mismo esperamos buenas cosas. Más adelante, publicaremos el seguimiento axaustivo que Javier ha hecho a todo el proceso del lagar. Exaustivo en datos y, sobre todo, en buen saber hacer.
Si este artículo no lo lees en http://jgarc16.blogspot.com.es/ te pierdes otros contenidos que existen en el blog.
Si este artículo no lo lees en http://jgarc16.blogspot.com.es/ te pierdes otros contenidos que existen en el blog.