Los días 23 y 24 de
Agosto asistí en Manzanares (Ciudad Real) a un curso sobre composición de la uva,
maduración y vendimia, como ponente Don José Ramón Lisarrague, profesor de Viticultura en la Escuela Superior
de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, con unos 30
asistentes de diversas regiones vitivinícolas españolas, tales como Rías
Baixas, D.O. los Arribes, Ribera del
Duero, Vinos de Extremadura, Valencia, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Córdoba y Málaga entre otros, y el que suscribe como representante de los vinos de Madrid, en fin, Madrid y sus cosas, aquí
nos dedicamos a otras.
La mayoría de los alumnos pertenecían a medianas o
pequeñas explotaciones vitivinícolas y
algunos eran trabajadores de grandes cooperativas o bodegas de gran tamaño,
pero había un pequeño grupo de artesanos
particulares del vino, como Marc, el alemán, como le gustaba que le llamaran,
que junto a su esposa elaboran unas 700 botellas/año en la sierra de Ronda para
él y sus amigos, presumía de tener el
mejor vino del mundo, no podemos opinar, pues no lo hemos probado o Esteban que
en tierras de Zamora elabora desde hace unos cuantos años de manera artesanal sus propios vinos.
Aparte de todo lo
aprendido en el curso que fue mucho y de
gran aplicación para nuestra afición diaria en el viñedo y la bodega, fue sin
duda un intercambio de experiencias, sabiduría popular y anécdotas entre las
diferentes regiones vitivinícolas allí presentes.
Conocí gente que
como nosotros se dedican a la elaboración artesanal y que cada día se preocupa por aprender,
estudiar y asistir a cursos, catas, incluso masters para intentar hacer cada día mejores vinos.
Sin duda me traje de
allí conocimientos y amigos con muchas cosas en común.
P.D.: Samuel, animo con tu tesis doctoral y con tú trabajo como investigador en el Intaex, (http://intaex.juntaextremadura.net/) en el campo
de la viticultura, te deseo lo mejor.
Javier López Brea
Si este artículo no lo lees en http://jgarc16.blogspot.com.es/ te pierdes otros contenidos que existen en el blog.
Si este artículo no lo lees en http://jgarc16.blogspot.com.es/ te pierdes otros contenidos que existen en el blog.